EL INFORME PISA
El informe PISA ha sido
uno de los temas tratados en clase y que me ha llamado bastante la atención,
puesto que no conocía mucho sobre ello.
Para comenzar, decir que el objetivo de este
informe es evaluar la formación de los alumnos cuando llega el final de la
etapa de enseñanza obligatoria, a los 15 años, más o menos. Esta evaluación
hace hincapié en tres áreas, que son, lectura, matemáticas y ciencias.
El informe PISA
considero que no realiza una evaluación correctamente, ya que sólo se centra en
3 áreas dejando otras áreas que son igual de importantes de lado, como por
ejemplo, historia, música, plástica, filosofía… las cuales contribuyen al
desarrollo de la creatividad de niños/as, lo que es un aspecto fundamental que
deben desarrollar los alumnos.
Otro aspecto por el que
no realiza una evaluación correcta es que no realiza un seguimiento
longitudinal; ya que se pasa a los estudiantes de 15 años, únicamente, sin tener en cuenta al resto.
Desde mi punto de
vista, este informe solo evalúa una parte de la calidad del sistema educativo,
ya que solo se centra en los alumnos, dejando a los profesores, programas y
situaciones a un lado. Si queremos analizar en
una fecha determinada cómo se encuentra el país generalmente, podemos usar este
informe, pero en mi opinión no debe tener la última palabra.
Referencias bibliográficas:
El Informe PISA. Imagen. Recuperado de: http://pacoprian.es/2017/04/06/informe-pisa/#.WTRJG2jyjIU
No hay comentarios:
Publicar un comentario