martes, 25 de abril de 2017

REDES SOCIALES Y MENORES 

     El uso de las redes sociales cada vez es más usual en nuestro país, siendo que España se sitúa porencima de la media Europea con un 81% respecto al uso de las redes sociales. Podemos observar que, actualmente, casi todo el mundo hace uso de las redes sociales, bien sea para conocer gente nueva, para buscar información, hacer publicidad, etc.

     El problema, en mi opinión, es el uso que los menores dan a estas redes sociales, siendo cada vez más jóvenes cuando ya las utilizan y las manejan. Los niños corren muchos riesgos navegando por Internet si no siguen una navegación segura y no poseen una información previamente reciba acerca de los peligros que pueden existir. Algunos de estos peligros que pueden sufrir son: ciberbullying, grooming, sexting…

     La mayoría de niños entre 13 y 16 años, navegan por las redes sociales sin ninguna precaución, ya que a estas edades no vemos ningún tipo de peligro a la hora de dar nuestros datos personales, por ejemplo.

     Los adultos debemos visualizar lo que los niños están haciendo, ya que les proporcionamos muy fácilmente un teléfono móvil, una Tablet o el ordenador y nos despreocupamos, es decir, no estamos pendientes de lo que hacen. Este acto puede dar pie a los niños a meterse a sitios que no sean de su edad o chatear con personas desconocidas.


     Respecto a este tema, he buscado redes sociales capacitadas para el uso de los menores y he encontrado las siguientes, que son juegos para ellos: 

     Para finalizar quiero decir que, aunque estas redes estén capacitadas para el uso de los menores, no debemos fiarnos plenamente de que son seguras para ellos y estar pendientes en todo momento. En definitiva, considero que es fundamental controlar el uso que los niños hacen de Internet y de las redes sociales, en todos los aspectos.  

martes, 18 de abril de 2017

 LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA 

    La televisión se conoce como el "sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas". La televisión junto con la escuela es también un componente fundamental para transmitir valores que van a repercutir en el desarrollo de los niños. La televisión les ayuda a expresar y transmitir ideas, sentimientos y emociones para modificar su personalidad.

     A su vez esta nos sirve como medio de entretenimiento y disfrute, nos permite ver novelas, películas, programas infantiles, noticias…. Hoy en día, la influencia de la televisión en los niños, en los últimos años, ha sufrido un aumento de forma considerable.




     El hecho de ver la televisión tiene que tener un cuidado especial, ya que los niños pueden ver programas que no son adecuados para su edad, ya sean programas infantiles donde aparezcan situaciones inapropiadas (como peleas, batallas, violencia) o programas para adultos. Nuestro papel será llevar un control sobre lo que está viendo el niño en la televisión en todo momento, para evitar que vean algo inapropiado, como he comentado anteriormente.

     
     En relación al rendimiento escolar, considero que el pasarse horas y horas viendo la televisión podría repercutir en su rendimiento, debido a que les quitaría tiempo de estudio, puesto que estarían pensando que tienen que ver una serie a una hora determinada y no se la puede perder y, por consiguiente, dejarían de lado sus obligaciones.





     En los centros educativos el uso de la televisión no es muy frecuente, salvo que se use para ver películas. En mi opinión, considero que si sabemos seleccionar con criterios los programas  y contenidos de la televisión, podemos hacer que nos sirva de gran ayuda para la labor educativa de la escuela. Por lo tanto, debemos trabajar y conseguir una televisión de calidad que responda a los contenidos que queremos trabajar con nuestros alumnos, a la vez de hacerlo de manera dinámica y motivadora para ellos.