lunes, 23 de abril de 2018

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EL 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 


     En primer lugar tenemos que saber que:

  • La familia va a ser el primer agente de socialización.
  • Hay que establecer unos cauces de información y participación.
  • La relación familia-centro-educador, debe producirse antes de que el alumno se incorpore al aula.





     Necesidades básicas que precisa el niño/a:

-        La protección de los peligros contra la vida y la salud.

-        Los cuidados básicos como la alimentación, higiene, sueño, etc.

-        El establecimiento de vínculos afectivos con algunos adultos.

-        La exploración de su entorno físico y social.

-        El juego, con objetos y personas.

-        La relación familia-escuela es vital para su desarrollo armónico.



     Los objetivos que se pretende conseguir con el incremento de la participación son diversos:

-        Los docentes obtienen información sobre aspectos de la personalidad de cada alumno.

-        Los padres reciben información y refuerzo para una mejor educación de sus hijos.

-        Se desarrolla la autoimagen positiva del alumno.

-        El alumno recibe un apoyo extra e individualizado.


     Razones del bajo nivel de participación de los padres/madres en los centros.

-        Falta de estímulo a la participación de los padres: la mayor parte de los padres no conocen los cauces para la participación en los centros educativos ni las funciones del consejo escolar.

-        No ven utilidad en esa participación: No se sienten partícipes del sistema educativo e incluso, no se sienten incluidos en la comunidad escolar.

-        Falta de motivación de los padres/madres: apatía, dejadez de responsabilidad, comodidad, etc.

-        No se conocen lo suficiente entre ellos para elegir representante.

-        Incapacidad del centro educativo para “mover” a las familias.

-        Los padres no se consideran preparados. Esto es debido a estereotipos o ideas equivocadas sobre el funcionamiento de los consejos escolares. 

-        Su interés está en los profesores de su hijo, no en el funcionamiento del centro.

-        Incompatibilidad de los horarios laboral y escolar.

-        Delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos en el centro en los profesionales.

-        Problemas de desplazamiento.

-        Depende del nivel socioeconómico y de la edad de los hijos.


     A continuación podemos ver algunos documentos que podemos utilizar para llevar a cabo la relación familia-escuela.






No hay comentarios:

Publicar un comentario